También explicaréis un poco vuestra relación con la tecnología contestando a la siguiente pregunta:
¿Os consideráis nativos digitales o inmigrantes digitales? ¿Por qué?
Al plantearse esta cuestión en clase enseguida tuve muy clara mi respuesta. Me considero una inmigrante digital. Aunque se me pueda considerar nativa digital por mi edad, no es así como yo lo siento.
Sí es cierto que la primera toma de contacto que tuve con un ordenador fue hacia los 6 o 7 años, cuando mi madre nos lo prestaba para jugar con CD-ROMS educativos, pero no recuerdo tener ningún tipo de adicción ni anhelo imperioso.
Nunca me ha gustado demasiado pasar horas frente a la pantalla, o los videojuegos, y a día de hoy me defiendo como puedo con las herramientas que me son estrictamente necesarias.
Siento un poco de rechazo hacia las nuevas tecnologías, pero si que son útiles y rápidas para facilitar muchas situaciones y hasta hace poco no me había planteado como la tecnología podía ayudar por ejemplo a gente con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial, como puede ser enviar mensajes instantáneos por Whats App entre una persona sorda y una oyente; la comunicación de niños con dificultades cognitivas y en el habla mediante iconografías, etc
Si bien es cierto que aún así la gran mayoría de los jóvenes estamos más familiarizados con las nuevas tecnologías y las usamos queramos o no más activamente y de manera diaria.
¿Cuántos de nosotros no habremos enseñado a nuestro abuelos o padres el funcionamiento correcto de algún aparato o simplemente como enviar un SMS?
No creo que la edad designe si somos o no nativos o inmigrantes digitales, pero si las facilidades que tenemos a adaptarnos a las nuevas actualizaciones del mercado.
Para finalizar, también hay personas a las que se les tendría que considerar inmigrantes digitales, que movidas por intereses personales o profesionales, por necesidad o por interés han investigado, se han formado y han hallado la forma de adaptarse a las tecnologías y aplicarlas de manera mayor o menor y con eficacia a su vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario